Fundamentos del Comercio y Negocios Internacionales

En este curso se realiza una revisión general de las condiciones actuales y problemas que enfrenta el comercio, así como las nuevas corrientes de negocios a nivel mundial. Asimismo, se incentiva la discusión y la actitud crítica por parte de las personas estudiantes para analizar el contexto político y económico en el cual las empresas nacionales desarrollan sus actividades comerciales con el exterior.

Herramientas del Comercio Internacional

Este curso analiza con alto nivel de detalle las disposiciones e instrumentos relacionados con el acceso a mercados. Específicamente los mecanismos de protección y apertura de los mercados materializados a través de restricciones cuantitativas y otras medidas no arancelarias utilizadas en el comercio internacional contemporáneo, las medidas antidumping, de salvaguardias, los subsidios y medidas compensatorias, entre otros.
Por medio de un enfoque que ilustra la teoría con casos de la realidad circundante se analizarán cada una estas herramientas del comercio internacional.

Abordaje de la perspectiva de género: ¿moda en el comercio internacional o simple retórica?

El vínculo entre comercio y género es complejo y multifacético, ya que no todas las sociedades lo entienden de la misma manera ni presentan las mismas asimetrías. Además, el comercio internacional y la globalización económica tienen un impacto significativo en la forma en que las sociedades tratan la igualdad de género y en cómo las personas la viven en diferentes espacios y contextos, lo que sin duda presenta grandes desafíos.

Launch of a MOOC on International Trade

El 10 de mayo de 2024 se lanzó el MOOC sobre comercio internacional, una innovadora herramienta educativa que busca ampliar el acceso al conocimiento en esta área. Lanzamos el MOOC masivo en línea "Introducción a la Regulación del Comercio Internacional", que estará disponible en la plataforma Coursera a partir de enero como un curso ofrecido por la Universidad de Los Andes. El curso es en español, lo que le permite llegar a un público principalmente latinoamericano. Coursera es una plataforma con una audiencia muy grande y permite tomar cursos de forma gratuita.

Mesa Redonda sobre Comercio Internacional. Lanzamiento del libro Control Constitucional del Derecho de las Inversiones

El pasado 24 de abril se realizó el lanzamiento del libro "Control Constitucional del Derecho de las Inversiones", un hito en el análisis de la relación entre el derecho constitucional y la normativa internacional de inversiones. Durante el evento, se discutieron temas clave: cómo los mecanismos de control constitucional pueden influir en la regulación de inversiones, asegurando un equilibrio entre el respeto a los derechos fundamentales y los requisitos de los acuerdos internacionales.

Participación en Seminario para periodistas latinoamericanos especializados en información económica. La 13ª Conferencia Ministerial de la OMC ante los nuevos desafíos del comercio internacional

Del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2023, Bogotá fue sede de un seminario de alto nivel organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) para periodistas latinoamericanos especializados en economía. El programa abordó temas clave en el camino hacia la 13ª Conferencia Ministerial de la OMC, incluyendo el comercio digital, las subvenciones a la pesca y la sostenibilidad.

Capacitaciones con emprendedores y MIPYMES sobre comercio internacional: herramientas prácticas

Esta actividad se llevó a cabo del 14 al 15 de noviembre de 2024 y brindó a emprendedores y mipymes capacitaciones relacionadas con los servicios post pandemia, la contribución del comercio internacional a la lucha contra el cambio climático, el comercio y el género, el acceso a mercados internacionales y oportunidades dentro de la región del Caribe, las cadenas de valor sostenibles y los marcos de resolución de disputas en el contexto de la globalización. Contó con la asistencia de más de 200 participantes.

Conference Internationale sur le theme: “LES DÉFIS DU COMMERCE INTERNATIONAL EN AFRIQUE ET LA RÉFORME DE L’OMC: LA VOIE À SUIVRE”

Depuis sa création en 1995, l'OMC a joué un rôle majeur dans la stimulation du commerce et des investissements internationaux et a aidé les pays membres à tirer parti des avantages de la mondialisation. Entre 1995 et 2023, la valeur du commerce mondial de marchandises a augmenté de 267 % et la part du commerce dans le PIB mondial est passée de 19,9 % à 29,9 %.

Session des travaux du Comité Technique National de suivi des Accords de l’Organisation Mondiale du Commerce

Dans le cadre de la préparation de la 14ème Conférence ministérielle de l'OMC, que le Cameroun abritera au premier trimestre 2026, le Co-Titulaire de la Chaire OMC a assisté à la première session du Comité technique national de suivi des accords de l'Organisation mondiale du commerce (OMC) le 26 juillet 2024 à Yaoundé-Cameroun.

Bases de données et modèles de simulation du commerce international

Ce cours vise à montrer aux apprenants comment construire leurs propres bases de données pour leurs projets de recherche liés au commerce international et comment effectuer des simulations. Le cours utilise une approche active basée sur des contributions théoriques et empiriques, des discussions et l'utilisation du logiciel WITS.