Panel de Comercio y Sociedad Civil, VIII Congreso de la Red de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
En el marco del VIII Congreso de la Red de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (CIPRI), celebrado el 26 de octubre de 2023, Michel Levi Coral, titular de la Cátedra OMC Ecuador, presentó una panorámica del trabajo que esta iniciativa académica viene desarrollando en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
La presentación comenzó con una introducción al Programa de Cátedras de la Organización Mundial del Comercio (OMC), una red internacional de universidades seleccionadas por su excelencia académica en temas de comercio internacional. La Universidad Andina forma parte de la tercera fase de este programa, junto a otras 16 instituciones de todo el mundo.
Michel Levi explicó que la Cátedra OMC Ecuador se estructura en tres ejes fundamentales: formación y docencia, investigación, y vinculación con la colectividad. Bajo estos pilares, se han desarrollado cursos especializados como el de Derecho de los Negocios Internacionales, así como coloquios anuales que abordan temas de actualidad en el comercio global.
Uno de los proyectos más destacados es la serie de radio y podcasts “Conversaciones con Negociadores Comerciales”, transmitida por Radio Voz Andina Internacional. En este espacio, se recogen testimonios de diplomáticos, expertos y negociadores que han participado en acuerdos comerciales multilaterales, brindando una mirada práctica y cercana a los procesos de negociación.
La presentación también destacó el Coloquio 2023, titulado “OMC: Comercio y Medio Ambiente”, que busca reflexionar sobre cómo hacer el comercio internacional más sostenible. Entre los ejes temáticos se incluyen el desarrollo sostenible, la economía verde, la lucha contra la contaminación por plásticos, la cooperación ambiental, las políticas climáticas y la biodiversidad.
Finalmente, Michel Levi compartió los avances en publicaciones académicas derivadas de los coloquios anteriores, subrayando el compromiso de la Cátedra con la producción de conocimiento riguroso y pertinente.
La intervención concluyó con una invitación abierta a conocer más sobre la Cátedra OMC Ecuador, un espacio que articula investigación, formación y diálogo para comprender y transformar el comercio internacional desde una perspectiva crítica y latinoamericana.