Reunión entre la Presidencia de la OMC Ecuador y el Viceministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca Ecuador
En una mañana de mayo de 2023, representantes del Centro Andino de Estudios Internacionales (CAEI) de la Universidad Andina Simón Bolívar y del Viceministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca se reunieron con un propósito claro: fortalecer el vínculo entre la sociedad civil y el comercio internacional.
Michel Levi, titular de la Cátedra OMC Ecuador, junto a Romina Del Pozo, presentaron una propuesta ambiciosa: un curso avanzado dirigido a los miembros de los Consejos Consultivos de la Sociedad Civil. La idea era clara: brindar herramientas para que estos actores comprendan mejor los acuerdos comerciales, gestionen sus necesidades sectoriales y participen con mayor eficacia en los espacios de diálogo.
La estructura del curso fue pensada cuidadosamente. En modalidad híbrida, se dividiría en dos módulos. El primero, virtual, abordaría la relación entre la OMC y la sociedad civil, con una introducción a cargo de un representante de la OMC, seguido por un análisis de las cláusulas de desarrollo sostenible, liderado por Levi. El segundo módulo, más práctico, incluiría una clase sobre gestión de necesidades sectoriales dictada por un representante del Viceministerio, y culminaría con una sesión presencial de simulaciones para aplicar lo aprendido.
La respuesta del Viceministerio fue positiva. Confirmaron su colaboración y participación activa en el curso, lo que marcó un paso firme hacia su implementación. Además, se compartió una noticia alentadora: Colombia había expresado interés en intercambiar buenas prácticas en este ámbito, lo que abrió la posibilidad de ampliar el alcance del curso a nivel regional.
Como complemento, se propuso invitar a representantes de GRULAC para participar como expositores, enriqueciendo aún más el contenido y la perspectiva del curso.
Así, esta reunión no solo consolidó una alianza institucional, sino que sembró las bases para una iniciativa educativa que busca empoderar a la sociedad civil en el complejo mundo del comercio internacional.