Comercio internacional de servicios informáticos de Ecuador: evolución, liberalización y desafíos
El comercio internacional de servicios se considera una vía de diversificación de la matriz exportadora de las economías, además sirve como instrumento dinamizador y facilitador de otros sectores económicos como la agricultura e industria. Entre los servicios más destacados, los servicios informáticos crecen exponencialmente y de forma sostenida, conformando un gatillante de la economía digital en el mundo. Dicho crecimiento, tiene una relación directa con el nivel de desarrollo de las economías, lo cual explica parcialmente el estancamiento de los servicios informáticos en Ecuador. Buscando revertir esta tendencia, el sector productor de este tipo de servicios plantea recurrentemente la necesidad de promover la liberalización comercial. Lo anterior se condice con la reciente política de apertura comercial de Ecuador. El objetivo de este capítulo es analizar la relación entre la liberalización del comercio de servicios y la evolución de las exportaciones de los servicios informáticos del Ecuador. Se inicia con una descripción general de la evolución reciente de los flujos de exportación e importación de servicios informáticos entre Ecuador y el mundo. Posteriormente, se revisan los principales compromisos de liberalización comercial de servicios informáticos por parte de Ecuador, tanto a nivel multilateral, como preferencial. Al respecto, se presenta la percepción sobre dicha liberalización comercial de servicios por parte del sector privado. Finalmente, se presentan algunos desafíos que presenta el sector de servicios informáticos, los cuales tienen relación con la política comercial, pero también con la política productiva del Ecuador.