Coloquio sobre Comercio y Medio Ambiente
La Cátedra OMC Ecuador organizó su coloquio anual como parte de las actividades académicas y de vinculación con la colectividad, previstas en el proyecto que ejecuta su segundo año en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. En esta edición el Coloquio de la Cátedra OMC Ecuador abordó el tema “Comercio y Medio Ambiente”, con el objetivo de analizar y reflexionar sobre las políticas y mecanismos para hacer el comercio internacional más sostenible.
Los ejes temáticos que se trataron durante los diferentes paneles del coloquio fueron: Comercio internacional y desarrollo sostenible, comercio y medios para combatir la contaminación por plásticos; OMC y acuerdos regionales; OMC, comercio e inversiones en la Región Andina; y, comercio, agricultura sostenible y biodiversidad.
La Cátedra OMC Ecuador recibió varias propuestas de investigación presentadas por profesores y jóvenes investigadores de diferentes Universidades del país, que se presentaron y discutieron en cinco paneles, abiertos al público, que se llevaron a cabo entre el 21 y 22 de noviembre pasados, en los que participaron representantes del sector público, organismos internacionales, sector privado, sociedad civil y académicos de universidades del país.
La apertura contó con la presencia de Wilson Araque, vicerrector de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador; Edwin Vásquez, viceministro de Comercio Exterior Andreas Sennekamp, representante del Programa de Cátedras de la OMC; José Valencia, Embajador del Ecuador ante la OMC; y Michel Levi, Titular de la Cátedra de la OMC Ecuador.
El Coloquio de la Cátedra OMC Ecuador 2023 no solo ha sido un espacio de análisis profundo y reflexión sobre la intersección entre comercio y medio ambiente, sino también una plataforma que ha demostrado que la academia, en conjunto con líderes y jóvenes comprometidos, puede ser un motor de cambio en la construcción de un comercio internacional más sostenible. Las valiosas perspectivas compartidas y los debates constructivos de este evento de dos días nos instan a continuar trabajando juntos para alcanzar un equilibrio armonioso entre el progreso económico y la preservación ambiental. El compromiso demostrado aquí nos impulsa a mirar hacia adelante con optimismo, con la certeza de que las ideas generadas en este coloquio contribuirán significativamente a forjar un futuro más sostenible para todos.