Back

Las restricciones en el ejercicio de potestad regulatoria del Estado derivadas de la adquisición de compromisos internacionales: el caso de los servicios financieros en Ecuador

Co-author(s)
Gustavo Guerra Bello

El presente documento examina los diversos mecanismos e instrumentos de política utilizados en los acuerdos comerciales internacionales para promover la liberalización de los servicios. Se describe cómo dichos acuerdos otorgan flexibilidad a los países en desarrollo, permitiéndoles adoptar políticas industriales – que incluyen el uso de subsidios y la reducción estratégica de derechos aduaneros – sin perder el acceso a los mercados de los países desarrollados. Además, el texto aborda las diferentes modalidades de prestación de servicios (como el suministro transfronterizo, el consumo en el extranjero y la presencia comercial en otro país) y enfatiza la importancia de garantizar condiciones de competencia equitativas mediante el principio de trato nacional. En síntesis, el documento analiza cómo estas medidas buscan fomentar una liberalización gradual y un entorno de competencia justa en un contexto de creciente integración comercial global.