Back

El proyecto de Tratado internacional jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos. Una mirada desde el comercio internacional

Co-author(s)
Gustavo García Brito

Este documento analiza el proceso de negociación de un Tratado internacional jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos, con especial atención a su impacto en los países del Sur Global y su intersección con el comercio internacional.
El estudio parte del reconocimiento de la contaminación por plásticos como una amenaza global, multidimensional y transfronteriza, que forma parte de la “triple crisis planetaria” (climática, de biodiversidad y de contaminación). A partir de ello, se examinan dos iniciativas multilaterales clave: el proceso de negociación del tratado en el seno de la ONU (Resolución 5/14) y el Diálogo sobre Plásticos de la OMC.
Se destacan los desafíos políticos, jurídicos y económicos que enfrentan los países en desarrollo, incluyendo la necesidad de asistencia técnica y financiera, la compatibilidad entre políticas ambientales y compromisos comerciales, y la tensión entre decisiones por consenso o votación. Asimismo, se analiza el papel de actores no estatales, como la industria petroquímica y la sociedad civil, y se subraya la importancia de mecanismos eficaces de trazabilidad, transparencia y solución de controversias.
El documento concluye que, aunque existe consenso sobre la gravedad del problema, aún es arduo el camino hacia soluciones globales concertadas. Se propone una estrategia que combine sostenibilidad, equidad y coherencia normativa para avanzar hacia un régimen internacional eficaz contra la contaminación por plásticos.